Deshidroacetato de sodio CAS#4418-26-2: Un conservante versátil para la industria química

2025/07/23 14:00

El deshidroacetato de sodio, también llamado deshidroacetato de sodio monohidrato, se denomina químicamente 3-(1-hidroxivinil)-6-metil-1,2-piran-2,4(3H)-diona sódica (2H-piran-2,4(3H)-diona), con la fórmula molecular C8H7NaO4.

Este compuesto se presenta como un polvo cristalino blanco o blanquecino, no tóxico e insípido. Es altamente soluble en agua, glicerol y propilenglicol, con solubilidad limitada en etanol y acetona. Su solución acuosa se mantiene estable a 120 °C, manteniéndose neutra o ligeramente alcalina después de 2 horas de calentamiento. La sustancia también es resistente a la luz y al calor, lo que la hace adecuada para su uso como conservante, pesticida conservante y aditivo alimentario.

1 (3).jpg

Mecanismo de acción

Como conservante de alimentos, el deshidroacetato de sodio actúa principalmente inhibiendo el crecimiento microbiano y preservando la frescura a través de los siguientes mecanismos:

Inhibición del crecimiento microbiano
El deshidroacetato de sodio libera iones acetato libres en los alimentos, que pueden penetrar las membranas celulares de los microorganismos. Estos iones interrumpen la actividad de la deshidrogenasa en las células microbianas, bloqueando su crecimiento. Además, el deshidroacetato de sodio inhibe la actividad enzimática celular, impidiendo que los microorganismos metabolicen correctamente, logrando así efectos bactericidas y desinfectantes.

Regulación del equilibrio ácido-base
El deshidroacetato de sodio ayuda a regular el equilibrio ácido-base en el entorno alimentario, manteniendo su estabilidad. Al crear un ambiente ácido óptimo, reduce la tasa de crecimiento y reproducción de microorganismos, prolongando así la vida útil y preservando los alimentos.

Aplicaciones del deshidroacetato de sodio

El deshidroacetato de sodio se utiliza ampliamente en diversos sectores de la industria alimentaria, como repostería, galletas, productos cárnicos, frutas y verduras, y especias. Su versatilidad le permite inhibir eficazmente diversos microorganismos comunes, como mohos, hongos y levaduras, en diferentes niveles de pH, ya sean ácidos o alcalinos.

Aplicación en la producción de pasteles y galletas
Como conservante altamente eficaz, el deshidroacetato de sodio previene la contaminación microbiana en productos horneados como el pan y ayuda a prolongar la vida útil de pasteles y galletas. Conserva su sabor y textura, manteniendo su calidad. Gracias a su adaptabilidad a diferentes niveles de acidez y alcalinidad, el deshidroacetato de sodio puede utilizarse en diversas formulaciones sin comprometer la calidad de los productos.

Aplicación en el procesamiento de carne
Los productos cárnicos son muy susceptibles a la contaminación microbiana durante la producción y el almacenamiento, lo que puede provocar su deterioro. El uso de deshidroacetato de sodio ayuda a inhibir el crecimiento bacteriano en los productos cárnicos, reduce el riesgo de deterioro y prolonga su vida útil. Esto, a su vez, mejora la seguridad y la calidad general de la carne.

1 (2).jpg

Mecanismo del deshidroacetato de sodio en la inhibición de Penicillium digitatum

Moho verde en cítricos y deshidroacetato de sodio como solución: El moho verde, causado por Penicillium digitatum, es una de las enfermedades más persistentes y destructivas que afectan a los cítricos a nivel mundial, siendo responsable del 60% al 90% de las pérdidas poscosecha. Actualmente, se utilizan principalmente fungicidas químicos tradicionales como tiabendazol, imazalil, imidazol, fludioxonil y pirimetanil para controlar esta enfermedad. Si bien estos productos químicos son eficaces contra patógenos, también presentan importantes inconvenientes, como alta toxicidad, riesgo de residuos, contaminación ambiental y riesgo de resistencia a los patógenos debido a sus limitados mecanismos de acción.

El deshidroacetato de sodio (SD), un conservante alimentario salado de nueva generación, ha demostrado fuertes efectos inhibidores contra un amplio espectro de patógenos y se utiliza cada vez más en las industrias alimentaria, de piensos, cosmética y farmacéutica. Los investigadores Tan Xiaoli, Long Chunyan, Tao Nengguo y otros de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Xiangtan investigaron el impacto de diversas concentraciones de SD en la pared celular micelial, la membrana celular, la función mitocondrial y la enfermedad del moho verde en P. digitatum. Su estudio también analizó los posibles mecanismos por los cuales el SD inhibe a P. digitatum, ofreciendo una base teórica para un control más sostenible de la enfermedad del moho verde poscosecha y el desarrollo de nuevas tecnologías de conservación.

1 (1).jpg

Productos relacionados

x