¿Qué es el ácido succínico CAS# 110-15-6 en cera de abejas ámbar?

2025/11/13 10:04

Entre las gemas, el ámbar es sin duda una de las más preciosas y admiradas. Su formación requiere miles o incluso millones de años, lo que la hace mucho más compleja de lo que aparenta. El ámbar contiene una gran cantidad de compuestos naturales que pueden extraerse y utilizarse de diversas maneras, incluso en medicina. Por lo tanto, el ámbar no solo se valora por su belleza, sino también por sus importantes propiedades medicinales.

Componente clave del ámbar: ácido succínico

El ácido succínico es una sustancia cristalina incolora extraída por primera vez del ámbar por científicos en el siglo XV. Como valioso compuesto natural, sigue siendo ampliamente utilizado en la medicina moderna. Si bien el ámbar es la principal fuente natural, el ácido succínico también se encuentra en muchos tejidos vegetales y animales.

¿Qué es el ácido succínico presente en la cera de abejas ámbar?

El ámbar suele contener entre un 3 % y un 8 % de ácido succínico, concentrado principalmente en su superficie. Por este motivo, el ámbar sin pulir o ligeramente pulido puede presentar leves propiedades antibacterianas. El ácido succínico beneficia al organismo al fortalecer el sistema inmunitario, aumentar la vitalidad y regular el equilibrio ácido-base. En otros países, se han desarrollado más de una docena de fármacos a base de ácido succínico, que actúan principalmente como inhibidores y antioxidantes. De todas las variedades de ámbar, el ámbar blanco de cera de abeja contiene la mayor concentración de ácido succínico.

La relación entre el ámbar y la cera de abejas

El ámbar y la cera de abejas comparten el mismo origen orgánico: ambos se forman a partir de la resina de pinos o leguminosas que sufrieron procesos geológicos y de enterramiento durante millones de años. La principal diferencia radica en su apariencia y contenido de ácido succínico: el ámbar es transparente, mientras que la cera de abejas es opaca y suele contener más ácido succínico, sobre todo en variedades como el ámbar flor flotante y la cera blanca, donde las bandas blancas indican una alta concentración de este ácido.

La mayor parte de la cera de abejas disponible en el mercado actual se produce a lo largo de la costa del mar Báltico, especialmente en Rusia y Ucrania, lo que da lugar a clasificaciones como cera de abejas rusa y ucraniana. La cera de abejas rusa, a menudo conocida como amarillo de aceite de pollo, tiende a ser más espesa y de color más oscuro, con un mayor contenido de ácido succínico que contribuye a su calidad y valor.

Beneficios del ácido succínico para el cuerpo humano

Los beneficios del ácido succínico para el cuerpo humano se pueden resumir de la siguiente manera:

¿Qué es el ácido succínico presente en la cera de abejas ámbar?

1. Mejora la inmunidad y la vitalidad

El ácido succínico fortalece el sistema inmunitario, aumenta los niveles de energía y ayuda a mantener el equilibrio ácido-base del organismo. A diferencia de muchos otros compuestos, la acumulación de residuos de ácido succínico en el cuerpo no causa efectos negativos, e incluso una ingesta excesiva suele ser inocua para los seres humanos.

2. Equilibra y rejuvenece las funciones corporales

El ácido succínico, a menudo considerado un elixir de la juventud moderno, se utiliza ampliamente en productos para el cuidado de la piel por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a mejorar la elasticidad cutánea y a retrasar el envejecimiento. También es muy beneficioso para los atletas, ya que actúa como regulador, favoreciendo el equilibrio general de las funciones corporales.
De entre todas las fuentes, el ámbar báltico contiene la mayor concentración de ácido succínico natural. Sin embargo, muchos ámbares de calidad para joyería se someten a un tratamiento térmico para mejorar su apariencia, lo que reduce o elimina significativamente su contenido de ácido succínico, resultando en una fluorescencia debilitada o incluso ausente, una característica distintiva del ámbar natural.

¿Qué es el ácido succínico presente en la cera de abejas ámbar?

3. Promueve la recuperación y la curación

Los productos de ámbar ricos en ácido succínico pueden usarse para permitir que el compuesto penetre en la piel, estimule la circulación sanguínea y alivie el dolor. Son especialmente eficaces en la recuperación tras una enfermedad o lesión, ayudando a los pacientes a recuperar la fuerza y ​​el sistema inmunitario.
En Rusia, el ácido succínico se utiliza como remedio para la dependencia del alcohol, ya que ayuda a reducir la ansiedad por beber y neutraliza rápidamente el exceso de alcohol en el organismo. Una sola tableta que contiene aproximadamente 0,1 gramos de ácido succínico puede restablecer el funcionamiento normal de una persona intoxicada en 15 minutos.

4. Amplias aplicaciones y beneficios adicionales

El ácido succínico tiene un sabor ligeramente ácido y se usa comúnmente en la industria alimentaria como aromatizante, acidulante y regulador del pH. También actúa como tensioactivo en la fabricación de productos de limpieza y depilatorios.
En agricultura, el riego de cultivos con una solución de ácido succínico de baja concentración puede aumentar significativamente el rendimiento y acortar los ciclos de crecimiento, ya que mejora la resistencia de la planta a los hongos y las bacterias.
Además, el aceite de ámbar, rico en ácido succínico, es eficaz para aliviar el dolor reumático. Al absorberse a través de la piel, favorece la circulación sanguínea, reduce el dolor muscular y ayuda a la regeneración de los tejidos.

Productos relacionados

x