Una breve introducción a la capsaicina (Pimiento) CAS#2444-46-4

2025/09/24 10:55

Composición de la pimienta capsaicina

Los componentes picantes de los chiles se conocen como capsaicinoides, que incluyen capsaicina, dihidrocapsaicina, nordihidrocapsaicina, homocapsaicina, homodihidrocapsaicina I y II, nonoil vanililamida, decoil vanililamida y capril vanililamida.
Además, los chiles contienen pigmentos y nutrientes como capsantina, criptoxantina, capsorrubina, caroteno, vitamina C, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido málico, proteínas y minerales. Las semillas de chile también contienen alcaloides como solanina, solanidina, solamargina, solasodina y solasonina.

Valor médico

La capsaicina y sus preparaciones en ungüento están incluidas en la 24.ª edición de la Farmacopea de los Estados Unidos y se aplican ampliamente en el tratamiento de la artritis, el dolor muscular, el dolor de espalda, las lesiones deportivas y la neuralgia posherpética.
La Enciclopedia Clínica de Medicamentos publicada por la Asociación Médica Estadounidense incluso recomienda la capsaicina como tratamiento de primera línea para la neuralgia posherpética y diabética.

Capsaicina Pimienta CAS#2444-46-4

La capsaicina y la quema de grasa

El efecto quemagrasas del chile proviene principalmente de la capsaicina. Incluso una pequeña cantidad puede estimular señales nerviosas que reducen el apetito, a la vez que activan el sistema termogénico del cuerpo para acelerar el metabolismo.
Tras una comida picante, el cuerpo puede consumir hasta un 25 % más de calorías. Este efecto se potencia al combinarlo con cafeína, como al beber una taza de té negro. Los chiles también estimulan las enzimas que ayudan a las células grasas a liberar la grasa almacenada y a prevenir su acumulación.
Además, la capsaicina aumenta la liberación de endorfinas y serotonina, lo que promueve no solo la pérdida de peso sino también un mejor estado de ánimo, sin restricciones dietéticas estrictas.

Aplicaciones de la Capsaicina en la Pimienta

Industria alimentaria

El chile se usa ampliamente como condimento y aditivo alimentario. Los métodos tradicionales de procesamiento, como la pasta o salsa de chile, reducen la biodisponibilidad de la capsaicina y pueden causar irritación digestiva. Al extraer y aislar la capsaicina, los fabricantes de alimentos pueden controlar mejor el picante, a la vez que mejoran su absorción y reducen los efectos secundarios.

Medicina y atención sanitaria

La capsaicina interactúa con los receptores VR1 (un tipo de canal catiónico) en las células nerviosas, provocando intercambios iónicos que están relacionados con la sensación de dolor y la desensibilización.
Los estudios demuestran que VR1 juega un papel clave en la percepción del dolor, y su activación por la capsaicina no sólo explica la sensación de quemazón sino que también respalda su uso en tratamientos analgésicos.

Capsaicina Pimienta CAS#2444-46-4

Tecnología de extracción

La capsantina, también conocida como pigmento de capsaicina, es un líquido viscoso rojo con gran estabilidad al calor, ácidos y álcalis. Los métodos de extracción incluyen el método oleosoluble, la extracción con solventes y la extracción con fluidos supercríticos, que producen capsaicina y pigmentos de alta pureza para su uso en aditivos alimentarios.

Potencial de procesamiento de alimentos

El chile contiene tres principios activos principales: capsaicina, capsantina y aceite de chile. Además de condimentos como bases para ollas calientes o salsas, el chile también se puede procesar para elaborar alimentos listos para comer, como pimientos encurtidos, pasta de frijoles con chile, chile especiado o chile en polvo.
Incluso los residuos tras la extracción de capsaicina siguen siendo ricos en proteínas, minerales y energía, lo que los hace adecuados para su posterior procesamiento en snacks como galletas de chile o condimentos en polvo. Esto demuestra el enorme potencial de mercado del procesamiento profundo del chile.

Productos relacionados

x