Xilitol CAS#87-99-0
      
                1. Estabilidad térmicaLa solución acuosa de xilitol mantiene una excelente estabilidad térmica, lo que la hace perfecta para producir bebidas saludables, especialmente para diabéticos.
2. Control del azúcar en sangre:No eleva los niveles de azúcar en sangre, por lo que es seguro para los diabéticos, ya que se metaboliza independientemente de la insulina.
3. Hígado y metabolismo de las grasas:El xilitol ayuda a mejorar la función hepática, reduce los niveles de transaminasas y estimula el metabolismo de las grasas, beneficiando a las personas con enfermedad hepática.
4. Anticaries y conservante:Actúa como edulcorante anticaries, resiste el crecimiento de levaduras y bacterias y proporciona beneficios de conservación natural en alimentos como mermeladas y dulces.
XilitolLa solución acuosa exhibe una excelente estabilidad térmica, lo que la convierte en un agente edulcorante ideal para producir bebidas saludables adecuadas para diabéticos. Es un edulcorante alimentario aprobado bajo las regulaciones GB2760-1996 de China. Este compuesto puede servir como una alternativa a la glucosa y la fructosa como fuente de energía para el cuerpo, al mismo tiempo que funciona como una sustancia crucial para los procesos de síntesis y desintoxicación de ácidos nucleicos. Dado que los pacientes diabéticos experimentan una secreción inadecuada de insulina, lo que impide la conversión de glucosa en glucosa-6-fosfato, y dado que el metabolismo del xilitol es independiente de la insulina, no eleva los niveles de azúcar en sangre en los diabéticos. Además, el xilitol posee la capacidad única de suprimir la formación de cuerpos cetónicos, lo que ayuda a reducir los niveles de transaminasas en pacientes con enfermedad hepática, mejora la función hepática y estimula el metabolismo de las grasas. La absorción oral de este producto muestra una variabilidad individual significativa, potencialmente relacionada con las bacterias intestinales, el contenido estomacal y factores genéticos.
La sustancia se metaboliza casi por completo en el organismo y rara vez se excreta sin cambios en la orina. Clínicamente, se emplea para proporcionar suplementos calóricos y reposición de líquidos, mejorar el metabolismo de los carbohidratos y eliminar la cetonemia durante la deficiencia de insulina, actuando como un regulador eficaz del metabolismo diabético anormal. En dosis normales, muestra un impacto mínimo en la función hepática y renal, pero un consumo excesivo puede provocar diarrea osmótica y desequilibrio hídrico. La ingesta diaria recomendada de xilitol no debe exceder los 50-70 gramos. El xilitol se utiliza en la elaboración de condimentos, bebidas, mermeladas, dulces, pasteles y otros productos. Al ser resistente a la acción de levaduras y bacterias, actúa como edulcorante anticaries, además de aportar beneficios como conservante.
Parámetros
| Punto de fusión | 94-97 °C (lit.) | 
| Punto de ebullición | 215~217℃ | 
| densidad | 1.515 | 
| presión de vapor | 0. Consecuencia | 
| índice de refracción | 1.3920 (estimación) | 
| temperatura de almacenamiento | temperatura ambiente | 
| solubilidad | H2O: 0,1 g/mL, transparente, incoloro | 
| forma | Polvo cristalino | 
| pka | 13,24 ± 0,20 (previsto) | 
| color | Blanco | 
| Olor | al 100,00% sin olor | 
| fuente biológica | sintético | 
| Solubilidad en agua | SOLUBLE | 
| Sensible | Higroscópico | 
| Merck | 14.10085 | 
| BRN | 1720523 | 
| Constante dieléctrica | 40.0 (Ambiente) | 
| InChiKey | HEBKCHPVOIAQTA-QWWZWVQMSA-N | 
| Iniciar sesión | -2,56 a 22℃ | 
| Referencia de la base de datos CAS | 87-99-0 (Referencia de base de datos CAS) | 
| Referencia de química del NIST | Xilitol (87-99-0) | 
| Sistema de Registro de Sustancias de la EPA | Xilitol (87-99-0) | 
Información de seguridad
| Códigos de peligro | Xi | 
| Declaraciones de riesgo | 36/37/38 | 
| Declaraciones de seguridad | 24/25-36-26 | 
| WGK Alemania | 2 | 
| RTECS | ZF0800000 | 
| F | 3 | 
| Ley de Control de Sustancias Tóxicas | Sí | 
| Código HS | 29054910 | 
| Datos sobre sustancias peligrosas | 87-99-0 (Datos sobre sustancias peligrosas) | 
| Toxicidad | LD50 por vía oral en ratones: aprox. 22 g/kg (Salminen) | 

 
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                        


 
                   
                   
                   
                   
                  