Carmín CAS#1390-65-4
      
                - Origen Natural:Derivado de los insectos Dactylopius coccus, el carmín es un colorante natural, lo que lo convierte en la opción preferida de los consumidores que buscan ingredientes de etiqueta limpia y no sintéticos. 
- Alta estabilidad:El carmín ofrece una excelente estabilidad a la luz, al calor y a los cambios de pH, lo que garantiza un color duradero y vibrante en diversas formulaciones de productos. 
- Pigmentación rica:Su componente principal, el ácido carmínico, proporciona tonalidades rojas intensas y vivas, lo que lo hace muy eficaz incluso en bajas concentraciones. 
- Abastecimiento global:Las materias primas proceden de fuentes sostenibles de regiones como las Islas Canarias y Sudamérica, lo que favorece un suministro constante y la disponibilidad del producto. 
Carmínes un pigmento laca compuesto de sales de aluminio o calcio-aluminio depositadas sobre una base de hidróxido de aluminio, producido a través de la extracción acuosa de insectos hembra secos del género Dactylopius coccus Costa, que contienen larvas jóvenes. Las principales fuentes de estas materias primas son las Islas Canarias y ciertas regiones de Sudamérica. Su componente colorante primario es el ácido carmínico (C₂₂H₂₀O₁₃).
Propiedades químicas del carmín
| Punto de fusión | 138–140℃ (se oscurece) | 
| Densidad | > 1.0 | 
| densidad aparente | 290 kilogramos/kilogramo | 
| Presión de vapor | 0,02 Pa a 90℃ | 
| FEMA | 2242 | CARMÍN (COCCUS CACTI L.) | 
| Temperatura de almacenamiento | temperatura ambiente | 
| Solubilidad | Hidróxido de amonio: soluble 1 mg/mL | 
| Forma | Polvo | 
| Índice de colores | 75470 | 
| Color | Rojo | 
| Olor | Inodoro | 
| Solubilidad en agua | Despreciable | 
| λmáx | 531 millas náuticas, Khatnam | 
| Merck | 14,1843 | 
| Estabilidad | Estable. Incompatible con agentes oxidantes fuertes. | 
| Aplicaciones biológicas | Productos de administración de fármacos; prevención de la enfermedad coronaria; actividad quimiopreventiva del cáncer; metabolismo lipídico; tratamiento de la enfermedad de Alzheimer; jabones; blanqueamiento dental; en productos alimenticios; productos farmacéuticos; cosméticos; dispositivos médicos | 
| Iniciar sesión | 0.97 | 
Información de seguridad
| Declaraciones de seguridad | 22-24/25 | 
| WGK Alemania | 2 | 
| RTECS | FH8891000 | 
| F | 3-8-10 | 
| Código HS | 3203 00 90 | 
El carmín [CAS: 1390-65-4] se refiere a la laca de aluminio del colorante rojo antraquinona conocido como ácido carmínico, derivado de la cochinilla. El colorante se extrae tratando la cochinilla en polvo con agua caliente, seguido de la adición de sales de aluminio; posteriormente, se utiliza etanol para precipitar el colorante de la solución. Este pigmento rojo brillante, soluble en agua, se utiliza comúnmente para dar color a camarones, salchichas de cerdo, productos farmacéuticos y cosméticos. Cabe destacar que es el único colorante de origen animal autorizado para su uso como colorante en alimentos y productos relacionados.

 
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                        


 
                   
                   
                   
                   
                  