¿Qué es la proteína sericina CAS#60650-88-6 y cuáles son sus funciones?
La sericina es una proteína macromolecular natural que recubre la superficie de la fibroína de la seda. Secretada principalmente por las glándulas de seda de los gusanos de seda, es una de las principales proteínas que forman el capullo del gusano de seda. Gracias a su excelente solubilidad en agua, su capacidad para promover la adhesión y proliferación celular, su baja inmunogenicidad, así como su singular fluorescencia in situ, sus propiedades antioxidantes y su actividad inhibidora de la tirosinasa, la sericina tiene amplias aplicaciones en recubrimientos para el acabado de tejidos, aditivos cosméticos, alimentos, productos farmacéuticos y biomateriales funcionales.
Propiedades de la proteína sericina
Naturaleza anfotérica y punto isoeléctrico
La sericina contiene grupos hidroxilo y amino libres, que pueden interactuar para formar zwitteriones, lo que le confiere propiedades anfóteras. A valores de pH bajos, la sericina presenta carga positiva, mientras que a valores de pH altos presenta carga negativa. Su punto isoeléctrico oscila entre 3,8 y 4,5.Características coloidales
Como compuesto macromolecular de alto peso molecular y diámetro de partícula entre 1 y 100 nm, la sericina se encuentra dentro del rango de partículas coloidales. Por consiguiente, presenta propiedades distintivas como diálisis, coagulación, gelificación y peptización.
Comportamiento de desnaturalización
Al exponerse a factores físicos o químicos externos, la sericina experimenta cambios conformacionales sin alterar su estructura primaria ni romper enlaces peptídicos covalentes. Estos cambios se manifiestan principalmente como variaciones en las propiedades físicas y químicas, pérdida de actividad biológica y, sobre todo, una menor solubilidad, lo que limita significativamente su utilidad. Las principales causas de desnaturalización incluyen la temperatura, los cambios de pH y la exposición a disolventes orgánicos.
Hinchamiento y solubilidad
La sericina, como macromolécula, puede absorber líquido al contacto, hincharse y ablandarse. Con suficiente hinchamiento, finalmente se disuelve en el líquido. A diferencia de la fibroína de seda, que puede hincharse pero no disolverse en agua, la sericina se disuelve fácilmente en agua caliente. Esta propiedad es particularmente importante, ya que sustenta procesos como la fabricación de seda, el descrudado y el desgomado.
Separación de la proteína sericina
Método del ácido cítrico
La proteína sericina se puede extraer disolviendo seda en una solución de ácido cítrico hirviendo, ya que la sericina es soluble en estas condiciones, mientras que la fibroína de seda permanece insoluble. La sericina disuelta se purifica posteriormente mediante diálisis y concentración. Sin embargo, durante la diálisis, la sericina suele precipitar de la solución, dificultando la redisolución de la proteína precipitada resultante.
Método del carbonato de sodio
En este método, la seda se trata con una solución acuosa de carbonato de sodio a temperatura controlada. En estas condiciones, la sericina se disuelve en la solución de carbonato de sodio, mientras que la fibroína de seda permanece insoluble. La fibroína insoluble se separa por filtración o centrifugación, y la solución que contiene sericina se dializa, se concentra o se seca para obtener la proteína sericina purificada.



 
                   
                   
                  