Fitasa CAS#37288-11-2

  • Mejora la utilización del fósforo– Hidroliza el ácido fítico para liberar fósforo inorgánico utilizable para animales monogástricos.

  • Mejora el rendimiento del crecimiento animal– Promueve una mejor absorción de nutrientes y apoya un crecimiento saludable.

  • Reduce los costos de alimentación– Reduce la necesidad de añadir suplementos de fósforo inorgánico.

  • Beneficio ecológico– Disminuye la excreción de fósforo en las heces, ayudando a reducir la contaminación ambiental.


Detalles de producto

La fitasa es una hidrolasa de monoéster de fosfato derivada principalmente de microorganismos y algunas semillas de plantas. Hidroliza el ácido fítico en las plantas en derivados de ortofosfato e inositol. Simultáneamente, se liberan grandes cantidades de iones de zinc y calcio quelados por el ácido fítico en el tracto gastrointestinal para uso animal debido a la hidrólisis de las moléculas de ácido fítico. Por lo tanto, agregar fitasa a la dieta puede mejorar la utilización del fósforo en el alimento para animales monogástricos como los cerdos, promoviendo el crecimiento. También puede reducir la cantidad de fósforo inorgánico añadido, reducir las emisiones de fósforo en las heces y mitigar la contaminación ambiental. La dosis recomendada de fitasa en el alimento es de 150 g/t. La fitasa es una fosfatasa que hidroliza el ácido fítico. Degrada el fósforo del ácido fítico (hexafosfato de inositol) en el alimento de origen vegetal en inositol y fósforo inorgánico para uso animal.

Fitasa CAS#37288-11-2

Densidad

1,33-1,42 g/cm3 a 20℃

Condiciones de almacenamiento

-20℃

Iniciar sesión

-3,1--2,95 a 25℃

Nombre en inglés

fitasa

Sinónimos en inglés

FITasa; ​​FITasa DS; FITATO 6-FOSFATASA; MIOINOSITOL-HEXAQUIFOSFATO 3-FOSFOHIDROLASA; MIOINOSITOL-HEXAQUIFOSFATO 6-FOSFOHIDROLASA; EC 3.1.3.8; EC 3.1.3.26; 6-FITasa

Número CAS

37288-11-2

Peso molecular

0

Número EINECS

609-386-0

Fitasa CAS#37288-11-2

Las fitasas son de origen natural. Un tipo se encuentra en plantas, mohos y bacterias, mientras que otro se encuentra en las semillas. Su actividad se ve afectada por factores como el pH, la humedad, la temperatura y la duración de su acción. Actualmente, la fitasa microbiana más utilizada es la producida por NRR135, proveniente de la planta de higo, que presenta dos valores óptimos de pH: 2,5 y 5,5. Su uso en piensos para pollos puede aumentar la utilización de fósforo en los ingredientes vegetales en un 60 %, reducir los efectos antinutricionales del fósforo del ácido fítico, reducir los costos del pienso y mitigar la contaminación ambiental por fósforo del ácido fítico.

Fitasa CAS#37288-11-2

Deja tus mensajes

Productos relacionados

x

Productos populares

x
x