Quinina CAS#130-95-0
      
                - Agente antipalúdico eficaz– Combate el Plasmodium falciparum, una de las principales causas de malaria. 
- Actividad esquizontcida sanguínea– Mata a los parásitos dentro de los glóbulos rojos. 
- Opción de tratamiento versátil– Puede utilizarse solo o en combinación con otros antipalúdicos. 
- Origen Natural– Derivado de la corteza de quina, una fuente medicinal tradicional. 
La quinina (CAS#130-95-0) es un alcaloide extraído de la corteza del árbol de la quina, conocido por sus propiedades esquizonticidas en sangre y su mayor toxicidad en comparación con la cloroquina. Se utiliza principalmente para tratar la malaria causada por Plasmodium falciparum, un parásito que invade los glóbulos rojos y provoca la aparición de la enfermedad. La quinina actúa destruyendo el parásito o inhibiendo su crecimiento. Puede administrarse como tratamiento independiente o en combinación con otros antipalúdicos.
Propiedades químicas de la quinina
| Punto de fusión | 173-175 °C(lit.) | 
| Alfa | -172 º (c=1, EtOH) | 
| Punto de ebullición | 462,75 °C (estimación aproximada) | 
| Densidad | 1.1294 (estimación aproximada) | 
| densidad aparente | 110-140 kg/m3 | 
| Presión de vapor | 0 Pa a 25 ℃ | 
| Índice de refracción | 1.6250 (estimación) | 
| Fp | >110 °C (>230 °F) | 
| Temperatura de almacenamiento | Mantener en lugar oscuro, atmósfera inerte, temperatura ambiente. | 
| Solubilidad | H2O: soluble | 
| Forma | Polvo cristalino | 
| Pka | 8,52 (a 25℃) | 
| Color | Blanco | 
| Rango de pH | Fluorescencia azul I (3,0) a fluorescencia violeta I débil (5,0); fluorescencia violeta I débil (9,5) a no fluorescencia I (10,0) | 
| PH | 9.0 (0,5 g/l, H2O, 20 ℃) | 
| Tipo de olor | inodoro | 
| Rotación óptica | [α]25/D 165°, c = 2 pulg.etanol | 
| Solubilidad en agua | ligeramente soluble | 
| Sensible | Sensible a la luz | 
| Sensibilidad hidrolítica | 2: reacciona con ácido acuoso | 
| Merck | 14.8061 | 
| BRN | 91867 | 
| Aplicación principal | Repelentes de aves, protector solar, agente antipalúdico, agente antiviral, agente antitumoral, agente coronario recubierto de fármaco, agente antiparasitario, tratamiento de la epilepsia, espasmo del músculo esquelético, sistema de stent coronario recubierto de fármaco | 
| Iniciar sesión | 3,17 a 25℃ | 
| Referencia de la base de datos CAS | 130-95-0 (Referencia de base de datos CAS) | 
| Referencia de química del NIST | Quinina (130-95-0) | 
| Sistema de Registro de Sustancias de la EPA | Quinina (130-95-0) | 
Además de su función como antipalúdico, la quinina también se emplea para tratar calambres en las piernas, calambres musculares relacionados con la insuficiencia renal, hemorroides, palpitaciones y como analgésico. Sin embargo, en concentraciones elevadas, la quinina puede volverse tóxica y provocar una afección conocida como cinconismo, que se caracteriza por síntomas como mareos, pérdida de audición, alteraciones visuales, náuseas y vómitos.

 
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                         
                                            
                                                                                        
                                        


 
                   
                   
                   
                   
                  